Para lograr alta densidad, se requiere de una capa de grabación considerablemente fina. Con base en esta premisa, la tecnología ATOMM* que permitió la primera producción de finas capas metálicas a nivel submicrónicas, evoluciona a la tecnología Nanocubic que incluye en su producción capas ultrafinas en escala nanométrica (10-9 m).
Adicionalmente, esta tecnología combina nanopartículas metálicas magnéticas en forma de aguja, partículas de ferrita de bario en forma de placa de unos pocos nanómetros, un nuevo aglutinante de alto peso molecular y la tecnología de nanodispersión, garantizando la dispersión uniforme de las partículas. De esta manera, la tecnología Nanocubic permite crear cartuchos de datos con excelentes características de almacenamiento, poco ruido y en capacidades que alcanzan los Terabytes.
* ATOMM : Tecnología de capa delgada super avanzada y soporte de metal de alto rendimiento (Advanced Super Thin Layer &High Output Metal Media
Se obtienen capas 5 veces más finas que otras tecnologías existentes, gracias a un avanzado proceso de recubrimiento de precisión
De forma exclusiva, se crean dos nuevas partículas ferromagnéticas, alcanzando tamaños de algunas decenas de nanómetros: aleación ferromagnética acicular y ferrita de bario hexagonal tabular.
Se emplea un material aglutinante polimérico formulado especialmente, creando una dispersión homogénea y una estructura empaquetada homogénea.
Es un nuevo tipo de partícula magnética cuyo tamaño se puede reducir considerablemente para mejorar la densidad de grabación sin pérdida de señal magnética:
Desde sus orígenes en 1954, Fujifilm ha mantenido una evolución constante desde las cintas reel to reel, pasando por los cassettes de video domésticos, hasta los actuales cartuchos de cinta de alta capacidad. De origen japonés, Fujifilm es el fabricante mundial No.1 en soportes de grabación, con el 60% del mercado en la producción de cintas LTO.
La permanente investigación en materiales alternativos que mejoren la densidad de grabación en las cintas, aumentando factores como dispersión, orientación y alineación de las partículas magnéticas para alcanzar capas de cinta finas y suaves; de esta manera se obtienen capacidades superiores y alta estabilidad de grabación.
Uno de los mayores retos en este tipo de desarrollos de mayor capacidad, es lograr una integridad de datos igual como mínimo, y en lo posible superior a las precedentes generaciones. Para superarlo, se tienen 3 métodos principales: aumentar la densidad lineal de las pistas de lectoescritura, aumentar el numero de pistas en la cinta y aumentar la longitud de la cinta. Cada uno presenta determinados aspectos a vencer.
Aumentar la cantidad de partículas para cubrir una pista de escritura, implica que las partículas sean más pequeñas, lo que podría presentar una cinta con potencia magnética inferior. Gracias al uso de partículas de Ferrita de Bario (Barium Ferrite – BaFe) Fujifilm logra solucionar este inconveniente, ya que se superan las propiedades magnéticas de la partícula metálica (MP – Metal Particle) que llegó al limite en 2,5 Terabytes nativos por cinta.
Las partículas BaFe de primera generación, con 50% inferior a la partícula más pequeña MP son suficientes para fabricar cartuchos de datos de 6TB nativos, mientras que las partículas BaFe de segunda generación, 10-15% más pequeñas, permiten la fabricación de cintas con capacidades nativas de 20TB. El tamaño más pequeño permite una densidad de grabación mucho mayor, lo que resulta en cartuchos de datos de súper alta capacidad
En 2015 se ha demostrado el desarrollo en potencia de la tecnología BaFe con un récord de capacidad de 220TB nativos en una única cinta, con un tamaño de partícula de 1.600 nm³, conservando la integridad de los datos almacenados.
En las partículas metálicas (MP) se requiere un recubrimiento protector de pasivación* para evitar la oxidación, y su forma acicular (larga y muy fina, como aguja) son aspectos que limitan la reducción en el tamaño de partícula que se puede lograr.
De otro lado, las partículas de BaFe son óxidos, por lo que no se necesita una capa de pasivación, por lo que se logran partículas más pequeñas con mayor estabilidad; las partículas de BaFe tienen forma de disco hexagonal, lo que permite un control de orientación mucho mejor y una menor densidad de flujo, lo que refleja una mayor relación señal/ruido.
En lo que concierne a la frecuencia de uso, las características de la Ferrita de Bario permiten leerse y escribirse incluso cuando la capacidad del cabezal de grabación haya disminuido debido al uso repetitivo.
La causa más importante por la cual una cinta de almacenamiento se deteriora es la oxidación. No obstante, la ferrita de bario ya se encuentra oxidada y presenta una vida útil mucho más prolongada frente a la tecnología de partícula metálica (MP).
Aunque es recomendado actualizar cada 10 años los sistemas de accionamiento LTO, la realidad depende exclusivamente del fabricante de hardware, extendiendo la vida útil de los medios.
Indícanos tus inquietudes, en breve recibirás nuestras alternativas
+57 315 296 1827
sandra.aranguren@coprovesistemas.com
Somos una compañía con más de 20 años en el mercado de suministros de tecnología, especializada en cintas para backup.