Efectos ambientales del almacenamiento en cintas: Reducción de la huella de carbono

Atendiendo el apabullante crecimiento en la generación de datos del mercado actual, la industria de TI, que consume grandes cantidades de energía debe tomar medidas para reducir los efectos ambientales. A tal compromiso, Fujifilm responde con la fabricación de la alternativa de grabación de datos que reduce considerablemente las emisiones ambientales y está a la vanguardia en el establecimiento de una economía sostenible, ya que la cinta mantiene gran cantidad de datos y se reducen las emisiones de carbono implicadas en su almacenamiento.

Es de esperarse que la huella de carbono aumente debido a la energía requerida para almacenar la gran cantidad de datos en continuo crecimiento, gracias a la transformación digital de la economía, la permanente necesidad de estar conectados, IoT entre otros. Por ello se debe tener una respuesta pronta y contundente.

El aumento en el consumo de energía se proyecta a un ritmo del 31% por año hasta el 2025, y la cantidad de datos almacenados en los centros de datos a una tasa del 27% anual, según lo publicado en el informe «Acelerar el progreso de los centros de datos ecológicos con estrategias de almacenamiento sostenibles» de IDC, basados en lo que se ha presentado del 2017 al 2020.    

Respecto de las demás tecnologías, tales como unidades de disco duro, el uso de cintas promueve el descenso de las emisiones de carbono hasta del 95%, por lo que podemos afirmar, que el almacenamiento en cintas es un almacenamiento sostenible.

En el esfuerzo de aplicar métodos para reducir la huella de carbono, las empresas se han enfocado en soluciones de transformación de energía o energías renovables. No obstante, la capacidad de almacenamiento en las nuevas generaciones de cintas se presenta como una alternativa viable en preservación de información a largo plazo, ya que los datos al permanecer latentes en un estante o en una posición de una librería de cintas no demanda energía, reduciendo de manera sustancial el CO2 que se emana a la atmósfera, al contrario de las demás alternativas para almacenar datos.

Conociendo que los “datos inactivos” o pocas veces requeridos, alcanzan entre el 60 % y el 80 % de la totalidad de los datos almacenados, que continúan teniendo valor y que no se pueden eliminar, al ser trasladados a almacenamiento en cinta, el dióxido de carbono sería reducido en 72 millones de toneladas en los próximos 10 años.

*Según un estudio de Brad Johns Consulting, que compara el coste medio del disco y la cinta usados para el archivo de datos durante 10 años.

¿Por qué Microsoft Azure utiliza cintas?

En el entorno tecnológico actual, el concepto de nube se ha convertido en cotidiano, y algunas veces es poco claro cual es su definición. Este