¿Por qué Microsoft Azure utiliza cintas?

En el entorno tecnológico actual, el concepto de nube se ha convertido en cotidiano, y algunas veces es poco claro cual es su definición. Este es un término que se refiere a una red mundial de servidores, servidores remotos de todo el mundo que están conectados para funcionar como un único ecosistema. Estos servidores están diseñados para almacenar y administrar información, albergar y ejecutar aplicaciones o entregar contenido o servicios, como streaming de vídeos, correo web, software de ofimática o medios sociales; siendo esta información disponible desde un equipo personal o local, accediendo en línea desde cualquier dispositivo conectado a Internet, por lo que la información está disponible dondequiera que vaya y siempre que la necesite.

Azure es el servicio de Microsoft, que brinda la oportunidad de crear soluciones en la nube seguras y preparadas para el futuro. Su plataforma está compuesta por más de 200 productos y servicios diseñados para ayudarle a dar vida a nuevas soluciones que permitan resolver las dificultades actuales y crear el futuro. El cliente crea, ejecuta y administra aplicaciones en varias nubes, en el entorno local y en el perímetro, con las herramientas y los marcos a la medida, incluso su propio centro de datos y otras nubes, para solucionar cualquier desafío.

Al momento de tomar decisiones sobre su centro de datos, Azure prefirió las cintas de almacenamiento para realizar los respaldos de su infraestructura. En palabras de Marvin McNett, Gerente principal de desarrolladores de Microsoft, el crecimiento comparativo en densidad de datos es mayor en las cintas que en los discos duros. Al momento, las cintas alcanzan 18TB (45TB comprimido) y según las curvas de crecimiento de capacidad de cada medio, proyectado en el tiempo, las cintas estarán por encima en el volumen de información que almacenan. Así mismo, con las unidades de cinta se puede afinar fácilmente la capacidad de almacenamiento sin afectar las condiciones ambientales, mientras que con otros medios se aumenta considerablemente el consumo de potencia eléctrica.

Un aspecto crítico para Azure es la seguridad, para ello, se toma en consideración que las cintas no son vulnerables a ataques cibernéticos ya que están offline y muy pocos ataques afectan al firmware de las unidades de cinta. En cuanto a la integridad, la vida útil de la información en las cintas es de 30 años en condiciones correctas.

Si es de su interés ampliar esta información, puede encontrar el video en el siguiente link:  https://www.youtube.com/watch?v=zXX9obeKLXU .

¿Por qué Microsoft Azure utiliza cintas?

En el entorno tecnológico actual, el concepto de nube se ha convertido en cotidiano, y algunas veces es poco claro cual es su definición. Este